Evaluaciones Heurísticas
Definición Rápida
Una evaluación heurística es un método de inspección de usabilidad en el que uno o varios evaluadores examinan una interfaz y la juzgan en base a un conjunto de principios de usabilidad reconocidos (las “heurísticas”). El objetivo es identificar problemas de usabilidad en el diseño.
¿Qué es una Evaluación Heurística?
Imagina que eres un crítico gastronómico que visita un restaurante. No eres un cliente normal; eres un experto que evalúa el restaurante basándose en un conjunto de criterios establecidos: calidad de los ingredientes, presentación, servicio, ambiente, etc. Al final, produces un informe con tus hallazgos.
Una evaluación heurística es muy similar. Un grupo de expertos en usabilidad (los diseñadores) inspecciona una interfaz y la evalúa contrastándola con una lista de principios de usabilidad aceptados universalmente (las “heurísticas”). La lista más famosa son las 10 Heurísticas de Usabilidad de Jakob Nielsen.
¿Por qué es importante?
- Es rápida y barata: No requiere reclutar usuarios, alquilar laboratorios ni dar incentivos. Se puede hacer en un par de días con el equipo existente.
- Encuentra muchos problemas: Es una forma muy eficaz de encontrar los problemas de usabilidad más obvios y de “bajo nivel” (low-hanging fruit).
- Es un buen punto de partida: Es una gran técnica para realizar al principio de un proyecto de rediseño para tener un inventario de los problemas actuales.
Las 10 Heurísticas de Usabilidad de Nielsen
Este es el conjunto de heurísticas más utilizado:
- Visibilidad del estado del sistema: El sistema siempre debe mantener informado al usuario sobre lo que está pasando.
- Relación entre el sistema y el mundo real: El sistema debe hablar el lenguaje del usuario.
- Control y libertad del usuario: Los usuarios deben poder deshacer y rehacer acciones fácilmente.
- Consistencia y estándares: No hagas que los usuarios se pregunten si diferentes palabras o acciones significan lo mismo.
- Prevención de errores: Es mejor prevenir los errores que tener buenos mensajes de error.
- Reconocimiento antes que recuerdo: Haz que los objetos, acciones y opciones sean visibles. El usuario no debería tener que recordar información de una parte de la interfaz a otra.
- Flexibilidad y eficiencia de uso: Permite a los usuarios personalizar acciones frecuentes. Los aceleradores (shortcuts) pueden acelerar el uso para los expertos.
- Diseño estético y minimalista: Los diálogos no deben contener información irrelevante o raramente necesitada.
- Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores: Los mensajes de error deben expresarse en un lenguaje claro, indicar el problema y sugerir una solución.
- Ayuda y documentación: Aunque es mejor que el sistema se pueda usar sin documentación, puede ser necesario proporcionar ayuda.
¿Cómo se hace?
- Elige a los evaluadores: Se recomienda que entre 3 y 5 personas evalúen la interfaz de forma independiente.
- Define el alcance: ¿Qué partes de la aplicación se van a evaluar?
- Realiza la evaluación individual: Cada evaluador navega por la interfaz y anota cada problema de usabilidad que encuentra, indicando qué heurística viola y la severidad del problema (de 0 a 4).
- Consolida los resultados: Se reúnen todos los hallazgos en un único documento, se eliminan los duplicados y se priorizan los problemas en función de su severidad.
- Crea un informe accionable: El resultado final debe ser una lista de problemas priorizados con recomendaciones claras sobre cómo solucionarlos.
Consejos de Mentor
- Varios evaluadores es mejor que uno: Un solo evaluador solo encontrará un tercio de los problemas. Con 3-5 evaluadores, se pueden encontrar hasta el 75% de los problemas.
- Los evaluadores deben trabajar por separado: Es crucial que la evaluación sea individual para asegurar que las opiniones de una persona no influyan en las de las demás.
- No es un sustituto de las pruebas con usuarios: Una evaluación heurística te dice dónde podría haber problemas. Una [[Pruebas de Usabilidad|prueba de usabilidad]] te dice dónde los usuarios realmente tienen problemas. Ambas técnicas son complementarias.
Recursos y Herramientas
- Recursos:
- 10 Usability Heuristics for User Interface Design - Nielsen Norman Group (El artículo original y fundamental).
- Herramientas:
- Una simple hoja de cálculo (Google Sheets, Excel) es todo lo que necesitas para registrar y consolidar los hallazgos.