Entrevistas de Usuario
Definición Rápida
Una entrevista de usuario es una técnica de investigación cualitativa en la que un investigador hace preguntas a un usuario (o usuario potencial) para obtener una comprensión profunda de sus comportamientos, necesidades, motivaciones y puntos de dolor en relación con un problema o producto específico.
¿Qué son las Entrevistas de Usuario?
Imagina que eres un periodista preparando un documental. No le envías un cuestionario al protagonista; te sientas con él y tienes una conversación profunda. Haces preguntas abiertas para que te cuente su historia, con sus propias palabras. Quieres entender sus experiencias, sus emociones y lo que le motiva.
Una entrevista de usuario es eso: una conversación para descubrir la historia de tu usuario. No es un interrogatorio ni una encuesta. Es una técnica para generar empatía y obtener insights cualitativos profundos.
¿Por qué son importantes?
- Descubren el “porqué”: Mientras que los [[Datos cuantitativos]] te dicen qué hacen los usuarios, las entrevistas te dicen por qué lo hacen.
- Generan empatía: Escuchar las historias y frustraciones de una persona real es la forma más poderosa de que el equipo de diseño se ponga en la piel del usuario.
- Revelan necesidades latentes: A menudo, los usuarios mencionan problemas o ideas que el equipo nunca había considerado.
- Valida tus [[Personas]]: Son la principal fuente de datos para crear y validar los arquetipos de tus usuarios.
Tipos de Entrevistas
- Estructuradas: Sigues un guion de preguntas al pie de la letra. Son poco comunes en la investigación exploratoria.
- No estructuradas: Una conversación libre sobre un tema. Muy flexible, pero difícil de replicar y analizar.
- Semi-estructuradas: El punto ideal y el más común. Tienes un guion como guía, pero tienes la flexibilidad de profundizar en temas interesantes que surjan durante la conversación.
¿Cómo se hacen?
- Define tus objetivos: ¿Qué necesitas aprender? Formula 3-5 preguntas de investigación de alto nivel.
- Crea un guion: Escribe una guía de conversación con preguntas abiertas. Empieza con preguntas generales y ve hacia lo específico. Nunca preguntes “¿Te gustaría una feature que haga X?”. En su lugar, pregunta “Cuéntame sobre la última vez que intentaste hacer Y”.
- Recluta participantes: Busca usuarios que encajen en tu público objetivo.
- Realiza la entrevista:
- Crea un ambiente relajado. Recuérdale al participante que no hay respuestas correctas o incorrectas.
- Empieza con preguntas para romper el hielo.
- Escucha más de lo que hablas. Usa el silencio a tu favor.
- Pide historias y ejemplos concretos del pasado, no opiniones sobre el futuro.
- Analiza los resultados: Transcribe la entrevista y, junto con otras, busca patrones y temas recurrentes usando técnicas como el [[Affinity Mapping]].
Consejos de Mentor
- Tú no eres el usuario (y tampoco eres el protagonista de la entrevista): Tu objetivo es que el participante hable el 90% del tiempo. Tú solo estás ahí para guiar la conversación.
- Haz preguntas abiertas: Empieza tus preguntas con “Cómo…”, “Por qué…”, “Cuéntame sobre…”.
- Evita las preguntas capciosas (leading questions): No preguntes “Fue fácil, ¿verdad?”. Pregunta “¿Cómo fue tu experiencia con eso?”.
- Graba la sesión (con permiso): Es imposible tomar notas de todo. Grabar te permite estar completamente presente en la conversación.
Recursos y Herramientas
- Libros:
- Interviewing Users de Steve Portigal: La biblia sobre este tema.
- The Mom Test: Un libro fantástico sobre cómo hacer las preguntas correctas para no obtener respuestas sesgadas.
- Herramientas:
- Para transcribir y analizar: [[Dovetail]], [[Condens]].