Planes de Carrera y Evaluación de Desempeño

Info Icon Definición Rápida
Un plan de carrera es un marco estructurado que define las competencias, habilidades y responsabilidades en cada nivel de un equipo de diseño. La evaluación de desempeño es el proceso periódico mediante el cual un manager y un miembro del equipo revisan el rendimiento de este último en base a ese marco, celebran los logros y definen metas para el futuro.

¿Qué son los Planes de Carrera?

Imagina que estás jugando a un videojuego de rol. Tu personaje empieza en el nivel 1. Para subir de nivel, necesitas ganar puntos de experiencia y adquirir nuevas habilidades. El juego te muestra un “árbol de habilidades” donde puedes ver claramente qué necesitas para llegar al nivel 2, al nivel 10, y qué nuevos poderes desbloquearás. También te permite elegir diferentes clases, como “guerrero” o “mago”.

Un plan de carrera (o “career ladder”) es ese árbol de habilidades para un diseñador. Define de forma transparente:

  • Los niveles: Junior, Mid-level, Senior, Staff, Principal.
  • Las competencias: Las habilidades clave en cada nivel (ej. Craft, Comunicación, Impacto en el Negocio, Liderazgo).
  • Las expectativas: Qué se espera de un diseñador en cada nivel para ser considerado “exitoso”.
  • Las trayectorias (Tracks): Generalmente dos: la de Contribuidor Individual (IC), para expertos en la práctica del diseño, y la de Manager, para quienes quieren liderar personas.

¿Por qué son importantes?

  • Aportan claridad y transparencia: Eliminan la ambigüedad sobre cómo crecer en la empresa. Los diseñadores saben exactamente qué se espera de ellos para ser promocionados.
  • Motivan y retienen el talento: Muestran a los miembros del equipo que hay un futuro para ellos en la empresa y un camino claro para alcanzarlo.
  • Facilitan la evaluación de desempeño: Proporcionan un marco objetivo para evaluar el rendimiento, haciendo que las conversaciones sean más justas y constructivas.
  • Ayudan en la contratación: Permiten evaluar a los candidatos de forma consistente y asignarles el nivel correcto al entrar en la empresa.

La Evaluación de Desempeño

Si el plan de carrera es el mapa, la evaluación de desempeño es la conversación sobre “dónde estamos en el mapa y cuál es nuestro próximo destino”. Es un proceso formal (normalmente cada 6 o 12 meses) que no debería contener sorpresas.

Una buena evaluación de desempeño:

  1. Se basa en feedback continuo: El feedback importante ya se ha dado en las reuniones 1-a-1 a lo largo del semestre. La evaluación es un resumen formal.
  2. Es una conversación bidireccional: No es un monólogo del manager. El diseñador debe venir preparado con su propia autoevaluación.
  3. Celebra los logros: Se empieza por reconocer las victorias y las fortalezas.
  4. Identifica áreas de crecimiento: Se discuten las áreas de mejora de forma constructiva, siempre basándose en el marco del plan de carrera.
  5. Define metas para el futuro: Se establecen 2-3 metas claras y accionables para el próximo ciclo.

Consejos de Mentor

  • Separa las conversaciones de rendimiento de las de compensación: Si hablas de un aumento en la misma reunión en la que das feedback de mejora, la persona solo escuchará lo primero. Ten conversaciones separadas.
  • El plan de carrera no es un checklist: No se trata de marcar todas las casillas. Es una guía para el crecimiento. La evaluación debe ser holística.
  • Involucra a tu equipo en la creación del plan de carrera: Pide feedback a tus diseñadores sobre las competencias y expectativas. Esto aumenta la aceptación y la calidad del marco.
  • El feedback es un regalo: Fomenta una cultura donde el feedback (tanto positivo como constructivo) se ve como una herramienta para crecer, no como una crítica personal.

Recursos y Guías

  • Ejemplos de Planes de Carrera:
  • Libros:
    • Radical Candor de Kim Scott: Esencial para aprender a dar buen feedback.
    • The Manager’s Path de Camille Fournier: Aunque enfocado en ingeniería, sus conceptos sobre la transición de IC a manager son universales.