Optimizar los Procesos de Diseño (DesignOps)

Info Icon Definición Rápida
Optimizar los procesos de diseño (a menudo parte de la disciplina de DesignOps) es el trabajo de analizar, estandarizar y mejorar los flujos de trabajo del equipo de diseño para aumentar la eficiencia, la calidad y el impacto. Se trata de diseñar cómo se diseña.

¿Qué es la Optimización de Procesos (DesignOps)?

Imagina un equipo de chefs de élite. Además de los chefs que cocinan (los diseñadores), hay una figura clave: el “Jefe de Cocina” o “Sous Chef”. Esta persona no cocina los platos principales, sino que se asegura de que la cocina funcione como un reloj: que los cuchillos estén afilados (herramientas), que las recetas estén estandarizadas ([[Sistema de Diseño]]), que la comunicación entre los cocineros sea fluida (rituales) y que los ingredientes lleguen a tiempo (procesos).

DesignOps es esa función de “Jefe de Cocina” para un equipo de diseño. Es la disciplina que se centra en los procesos y herramientas para amplificar la efectividad del equipo.

¿Por qué es importante?

A medida que un equipo de diseño crece, aparecen nuevos retos:

  • Ineficiencia: Los diseñadores pasan más tiempo buscando archivos o en reuniones que diseñando.
  • Inconsistencia: Diferentes diseñadores resuelven el mismo problema de formas diferentes.
  • Aislamiento: Los diseñadores trabajan en silos y no se comunican eficazmente.
  • Dificultad para medir el impacto: Es difícil demostrar el valor del diseño para el negocio.

DesignOps aborda estos problemas para que los diseñadores puedan centrarse en lo que mejor saben hacer: diseñar.

Áreas Clave de DesignOps

DesignOps se centra en tres grandes pilares:

  1. Cómo trabajamos juntos (Personas y Colaboración):

    • Roles y Responsabilidades: Definir claramente qué se espera de cada rol en el equipo.
    • Rituales y Ceremonias: Establecer y mejorar las [[Design Critiques|críticas de diseño]], las reuniones de equipo y otras ceremonias.
    • Onboarding: Crear un proceso estructurado para que los nuevos diseñadores se integren rápidamente.
  2. Cómo hacemos el trabajo (Procesos y Herramientas):

    • Flujo de Trabajo de Diseño: Estandarizar las fases de un proyecto de diseño, desde la investigación hasta el handoff.
    • Gestión de Herramientas: Elegir, mantener y gestionar las licencias del software que usa el equipo (Figma, Miro, etc.).
    • Sistema de Diseño: Liderar la creación y el mantenimiento del [[Sistema de Diseño]] como la “fuente única de verdad”.
  3. Cómo nuestro trabajo crea impacto (Resultados y Medición):

    • Medición del Impacto: Definir y hacer seguimiento de los [[KPIs de UX]] para demostrar el valor del diseño.
    • Gestión del Conocimiento: Crear un repositorio de investigación centralizado ([[Dovetail]], [[Condens]]) para que los insights sean accesibles.
    • Comunicación y Evangelización: Establecer canales para comunicar el trabajo del equipo al resto de la organización.

Consejos de Mentor

  • No necesitas un “Equipo de DesignOps” para empezar: Cualquier diseñador senior o lead puede (y debe) empezar a pensar en cómo optimizar los procesos de su equipo. Empieza por el problema más doloroso.
  • Soluciona un problema real: No implementes un nuevo proceso o herramienta por el simple hecho de hacerlo. Habla con tu equipo. ¿Qué es lo que más les frena? ¿Dónde están las mayores frustraciones? Empieza por ahí.
  • Mide el antes y el después: Si vas a introducir un cambio para mejorar la eficiencia, mide cómo era el proceso antes y cómo es después. Los datos te ayudarán a demostrar el valor de tu iniciativa.
  • DesignOps es un producto interno: Tus “usuarios” son los miembros de tu equipo. Investiga sus necesidades, co-diseña las soluciones con ellos y pídeles feedback constantemente.

Recursos y Guías

  • Libros:
  • Comunidades y Conferencias:
    • DesignOps Summit: El principal evento sobre la disciplina.
    • Friends of Figma: Muchas de las charlas en sus eventos locales tratan sobre procesos y operaciones de diseño.