Gestión de Presupuesto
Definición Rápida
La gestión del presupuesto de diseño es el proceso de planificar, asignar y controlar los recursos financieros de un equipo de diseño para asegurar que pueda operar eficazmente y alcanzar sus objetivos estratégicos. Es una responsabilidad clave para los líderes de diseño (Leads, Managers, Directores).
¿Qué es la Gestión de Presupuesto?
Imagina que eres el manager de una banda de rock. Tu presupuesto es el dinero que tienes para el año. Debes decidir cómo usarlo: ¿cuánto para los salarios de los músicos? ¿Cuánto para comprar nuevos instrumentos y equipos (herramientas de software)? ¿Cuánto para alquilar un estudio de grabación (costes de investigación)? ¿Y cuánto para la gira (viajes y conferencias)?
Gestionar el presupuesto de diseño es exactamente eso. Es el proceso de tomar decisiones estratégicas sobre cómo invertir los recursos financieros del equipo para obtener el mayor retorno de la inversión, no en dinero, sino en impacto y crecimiento.
¿Por qué es importante para los Líderes de Diseño?
- Permite la autonomía: Tener tu propio presupuesto te da la autonomía para tomar decisiones (como contratar a un nuevo diseñador o comprar una nueva herramienta) sin tener que pedir permiso para cada gasto.
- Es un ejercicio de estrategia: Te obliga a pensar en las prioridades. Si solo puedes permitirte una cosa, ¿qué es más importante ahora mismo: una nueva herramienta de prototipado o un presupuesto para incentivos de investigación?
- Demuestra madurez y responsabilidad: Ser capaz de gestionar un presupuesto de forma eficaz demuestra al resto de la organización que el diseño es un socio estratégico y responsable.
- Habilita el crecimiento del equipo: Un presupuesto bien gestionado es lo que te permite contratar más gente, pagar mejores salarios, y proporcionar al equipo las herramientas y la formación que necesitan.
Componentes Típicos de un Presupuesto de Diseño
Un presupuesto de diseño suele incluir las siguientes categorías:
- Personal (Salarios y Beneficios): Suele ser la partida más grande con diferencia. Incluye los salarios, impuestos y beneficios de todos los miembros del equipo.
- Herramientas y Software: Licencias para herramientas de diseño (Figma, Sketch), herramientas de investigación ([[UserTesting.com]], [[Maze]]), herramientas de gestión de proyectos, etc.
- Investigación de Usuarios: Costes asociados a la investigación, como los incentivos para los participantes, el alquiler de laboratorios o los costes de viaje.
- Formación y Desarrollo: Presupuesto para que el equipo asista a conferencias, realice cursos online o compre libros.
- Contratación (Recruiting): Costes asociados a la búsqueda y contratación de nuevos talentos (ej. honorarios de agencias de recruiting).
- Actividades de Equipo (Team Building): Presupuesto para actividades que fomenten la cohesión y la moral del equipo.
El Proceso de Presupuestación
Generalmente es un ciclo anual:
- Planificación: Unos meses antes de que termine el año fiscal, empiezas a planificar tus necesidades para el año siguiente. ¿Necesitas contratar a más gente? ¿Hay alguna herramienta nueva que sea esencial? Debes justificar cada petición basándote en la [[Estrategia y Visión de Diseño|estrategia de diseño]] y los objetivos de la empresa.
- Negociación y Aprobación: Presentas tu propuesta de presupuesto a la dirección (tu jefe, el departamento de finanzas). Prepárate para negociar y justificar cada partida.
- Seguimiento y Control: Una vez aprobado, tu trabajo es hacer un seguimiento de los gastos a lo largo del año para asegurarte de que no te desvías del plan. La mayoría de las empresas tienen herramientas para esto.
Consejos de Mentor
- Aprende a hablar el lenguaje de los números: Como líder, necesitas sentirte cómodo hablando de dinero. Entiende los conceptos básicos de finanzas de tu empresa.
- Justifica todo con un ROI (Retorno de la Inversión): No pidas una herramienta de 5.000€ diciendo “es genial”. Pídela diciendo “esta herramienta nos ahorrará X horas de trabajo por diseñador al mes, lo que equivale a Y euros al año y nos permitirá entregar los proyectos un 15% más rápido”.
- Sé proactivo, no reactivo: No esperes a que tu equipo te diga que necesita algo. Anticípate a las necesidades futuras.
- Construye una buena relación con el departamento de finanzas: Son tus aliados, no tus enemigos. Ayúdales a entender por qué tus inversiones son importantes.
Recursos y Guías
- Libros:
- Org Design for Design Orgs de Peter Merholz y Kristin Skinner: Cubre muchos aspectos de la gestión de equipos de diseño, incluyendo la planificación de recursos.
- Artículos:
- A guide to design budget and headcount planning - UX Collective
- How to Get Budget for Your Design Team - InVision Blog