Design Sprints

Info Icon Definición Rápida
Un Design Sprint es un proceso de cinco días, con un paso a paso definido, para responder preguntas críticas de negocio a través del diseño, el prototipado y las pruebas con clientes reales. Es un método para comprimir meses de debate y desarrollo en una sola semana de trabajo enfocado.

¿Qué es un Design Sprint?

Imagina que tienes una idea para un nuevo producto. El camino tradicional sería pasar meses investigando, diseñando, desarrollando y lanzando para ver si a la gente le gusta. Un Design Sprint es como una máquina del tiempo: te permite saltar al futuro y ver cómo los clientes reaccionan a tu producto terminado, pero sin tener que construirlo. En solo cinco días, pasas de una idea a un prototipo realista y a feedback de usuarios reales.

Fue popularizado por Google Ventures y es una mezcla de estrategia de negocio, innovación, design thinking y análisis de comportamiento.

La Estructura de los 5 Días

Cada día tiene un objetivo claro:

  • Lunes (Mapear): El equipo se alinea en el problema a largo plazo y mapea el desafío. Se elige un objetivo, un “blanco” específico en el que centrarse durante la semana.
  • Martes (Bocetar): En lugar de un brainstorming en grupo, cada miembro del equipo esboza soluciones de forma individual. Esto fomenta la diversidad de ideas.
  • Miércoles (Decidir): El equipo critica las soluciones esbozadas y decide cuáles son las más fuertes. No se busca el consenso, sino que se utilizan métodos de votación estructurados para tomar decisiones claras.
  • Jueves (Prototipar): El equipo crea un [[Prototipos|prototipo]] realista de la solución elegida. La clave es la “fachada”: se crea una simulación de alta fidelidad que parezca real, pero sin la necesidad de construir el backend.
  • Viernes (Probar): El prototipo se pone a prueba con 5 usuarios reales en [[Pruebas de Usabilidad|sesiones de usabilidad]]. Al final del día, el equipo habrá aprendido de las reacciones de usuarios reales y tendrá una respuesta clara a su pregunta inicial.

¿Por qué son importantes?

  • Ahorran tiempo y dinero: Son la forma más rápida y barata de validar si una idea vale la pena antes de invertir grandes recursos de desarrollo.
  • Alinean al equipo: Al reunir a un equipo multifuncional (diseño, producto, ingeniería, marketing, etc.) en una sala durante una semana, se rompen los silos y se crea una visión compartida.
  • Fomentan la innovación: El proceso está diseñado para ir más allá de las ideas obvias y explorar soluciones audaces.
  • Ponen al usuario en el centro: El sprint culmina con feedback de usuarios reales, asegurando que sus necesidades guíen la solución.

Roles Clave

  • El Decisor (The Decider): La persona con la autoridad para tomar la decisión final (normalmente un CEO, un jefe de producto, etc.). Su presencia es crucial.
  • El Facilitador: La persona que guía al equipo a través del proceso, gestiona el tiempo y se asegura de que se sigan las reglas.
  • El Equipo: Un grupo multifuncional de no más de 7 personas.

Consejos de Mentor

  • Confía en el proceso: El Design Sprint puede sentirse caótico a veces, pero está diseñado para funcionar. Confía en los pasos y en el facilitador.
  • La preparación es clave: Un buen sprint depende de una buena preparación. El problema debe estar bien definido y los participantes correctos deben estar en la sala.
  • El prototipo del jueves es una fachada: El objetivo no es construir algo robusto, sino algo que parezca real para poder obtener feedback fiable. Es un trabajo de un solo día.
  • No es para todo: Los Design Sprints son ideales para problemas grandes y complejos. No son necesarios para resolver problemas de diseño pequeños o bien definidos.

Recursos y Herramientas

  • Libros:
  • Recursos Online:
    • The Design Sprint Kit de Google: Guías y herramientas oficiales.
    • AJ&Smart: Una de las agencias más famosas que se especializa en Design Sprints, tienen muchos recursos en su blog y canal de YouTube.
  • Herramientas:
    • Miro o FigJam: Para las actividades colaborativas de los primeros días.
    • Figma o Sketch: Para la creación del prototipo.