Evangelización del Diseño

Info Icon Definición Rápida
La evangelización del diseño (o Design Advocacy) es el proceso continuo de promover el valor del diseño centrado en el usuario en toda una organización. Se trata de educar, persuadir e inspirar a los compañeros no diseñadores (ingenieros, product managers, marketing, ventas, ejecutivos) para que entiendan, valoren e integren los principios de diseño en su propio trabajo.

¿Qué es la Evangelización del Diseño?

Imagina que eres un experto en nutrición en una empresa. No te limitas a crear un menú saludable para la cafetería. Das charlas sobre los beneficios de una buena alimentación, pones carteles informativos, ofreces consultas y animas a tus compañeros a tomar decisiones más saludables por sí mismos. No impones una dieta, sino que fomentas una cultura de bienestar.

La evangelización del diseño es eso mismo. No se trata de que el diseño imponga sus decisiones, sino de crear una cultura donde todos en la empresa entiendan el valor de pensar primero en el usuario.

¿Por qué es importante?

  • Crea una cultura centrada en el usuario: Cuando todos entienden la importancia del UX, las decisiones en todos los niveles de la empresa empiezan a considerar al usuario final.
  • Consigue apoyo (Buy-in): Facilita la aprobación de presupuestos para investigación, la contratación de más diseñadores y la priorización de iniciativas de diseño.
  • Mejora la colaboración: Cuando los ingenieros y PMs entienden los principios de UX, la colaboración es más fluida y el producto final es mejor.
  • Escala el impacto del diseño: Un equipo de diseño no puede estar en todas partes. Al evangelizar, conviertes a tus compañeros en aliados que pueden tomar mejores decisiones de diseño por su cuenta.

Métodos y Técnicas Clave

La evangelización es un maratón, no un sprint. Se basa en acciones consistentes:

  1. Compartir la voz del usuario:
    • Trae clips de entrevistas: Comparte videos cortos o citas potentes de [[Entrevistas de Usuario]] en reuniones o en Slack. Escuchar a un usuario real es más poderoso que cualquier presentación.
    • Crea un repositorio de investigación: Usa herramientas como [[Dovetail]] para que cualquiera en la empresa pueda acceder a los hallazgos de la investigación.
  2. Hacer el diseño visible:
    • Realiza “Lunch & Learns”: Organiza sesiones informales donde el equipo de diseño presenta un tema de UX, un estudio de caso o un nuevo proceso.
    • Crea un boletín de diseño: Envía un correo mensual con los últimos diseños, hallazgos de investigación y éxitos del equipo.
  3. Involucrar a otros en el proceso:
    • Invita a observar pruebas de usabilidad: Invita a PMs e ingenieros a observar sesiones de [[Pruebas de Usabilidad]]. Es una de las formas más efectivas de generar empatía.
    • Facilita workshops colaborativos: Organiza [[Workshops Estratégicos]] o sesiones de ideación donde los no diseñadores sean participantes activos.
  4. Demostrar el impacto:
    • Conecta el diseño con los KPIs de negocio: Crea estudios de caso que muestren cómo un rediseño mejoró la conversión, la retención o la satisfacción del cliente.

Consejos de Mentor

  • Habla el lenguaje del negocio: No hables solo de “heurísticas” o “principios de Gestalt”. Habla de “reducción de llamadas a soporte”, “aumento de la retención” o “mejora de la conversión”. Traduce el valor del diseño a métricas que le importen a tus stakeholders.
  • Muestra, no solo cuentes: Un prototipo interactivo o un video de un usuario frustrado es mil veces más persuasivo que un slide de PowerPoint.
  • Encuentra a tus aliados: Identifica a los PMs, ingenieros o ejecutivos que ya “entienden” el diseño y conviértelos en tus campeones. Su voz puede llegar a lugares donde la tuya no.
  • Sé paciente y persistente: Cambiar una cultura lleva tiempo. Celebra las pequeñas victorias y sé consistente en tu mensaje.

Recursos y Guías