Principios de Diseño

Info Icon Definición Rápida
Los Principios de Diseño son un conjunto de directrices breves, claras y memorables que articulan los valores fundamentales que deben guiar el trabajo de diseño de un equipo. Sirven como una brújula interna para tomar decisiones consistentes y de alta calidad, especialmente cuando no hay una regla específica que aplicar.

¿Qué son los Principios de Diseño?

No son reglas prescriptivas como “todos los botones deben ser azules”. Son valores de alto nivel que ayudan a un equipo a definir qué es un “buen diseño” para su producto específico. Son la constitución del equipo de diseño.

Un buen conjunto de principios de diseño tiene estas características:

  • Son memorables: Cortos, pegadizos y fáciles de recordar.
  • Son accionables: Proporcionan una guía clara para la toma de decisiones.
  • Son diferenciadores: Reflejan la personalidad y los valores únicos de tu producto, no son una lista de obviedades genéricas.
  • Son universales dentro de la empresa: Aunque los crea el equipo de diseño, deben ser comprensibles y aplicables por todos (PMs, ingenieros, marketing).

Ejemplos Famosos

  • Medium: “Dirección sobre elección”. (En lugar de dar al usuario 10 opciones de formato, guíale hacia la mejor opción).
  • Asana: “Permite a los usuarios centrarse en su trabajo sin distracciones”. (Esto guía su enfoque en una interfaz limpia y minimalista).
  • Google (Material Design): “Material es la metáfora”, “Audaz, gráfico, intencional”, “El movimiento proporciona significado”.

¿Por qué son importantes?

  • Facilitan la toma de decisiones autónoma: Empoderan a los diseñadores individuales para que tomen decisiones consistentes sin tener que preguntar constantemente a un líder. Ante una duda, un diseñador puede preguntarse: “¿Cuál de estas opciones se alinea mejor con nuestros principios?”.
  • Aseguran la consistencia a gran escala: En equipos grandes y distribuidos, los principios son el pegamento que mantiene la experiencia de usuario coherente a través de diferentes partes del producto.
  • Son la base de las [[Design Critiques]]: Proporcionan un criterio objetivo para evaluar el trabajo. En lugar de decir “No me gusta”, se puede decir “No estoy seguro de que esta solución se alinee con nuestro principio de ‘Claridad sobre todo’”.
  • Ayudan a incorporar a nuevos miembros: Son una forma rápida y efectiva de transmitir la cultura y los valores de diseño del equipo a los nuevos fichajes.

¿Cómo se crean?

La creación de los principios de diseño es un ejercicio de equipo, no una tarea individual de un líder.

  1. Recopila inspiración: Investiga los principios de diseño de otras empresas que admires. ¿Qué te gusta de ellos? ¿Qué resuena con tu equipo?
  2. Realiza un workshop de equipo:
    • Brainstorming de valores: Pide a cada miembro del equipo que escriba adjetivos o frases que describan cómo debería sentirse el producto. ¿Debería ser “divertido” o “profesional”? ¿“Rápido” o “exhaustivo”?
    • Agrupa y busca temas: Usa el Affinity Mapping para agrupar las ideas y encontrar los temas recurrentes. Estos temas son los candidatos para tus principios.
  3. Redacta los principios: Para cada tema, redacta una frase corta y memorable. Luego, añade un párrafo corto que explique qué significa ese principio en la práctica y qué no significa.
    • Ejemplo:
      • Principio: “Un paso a la vez”.
      • Descripción: “Nuestra interfaz debe guiar a los usuarios a través de procesos complejos dividiéndolos en pasos pequeños y manejables. Evitamos abrumar al usuario con demasiadas opciones a la vez. Esto significa que preferimos un asistente de varios pasos a un formulario con 50 campos”.
  4. Obtén feedback y refina: Comparte los principios con el resto de la organización (producto, ingeniería) para asegurarte de que son claros y de que todos están alineados.
  5. Socialízalos: No dejes que mueran en un documento. Imprímelos. Ponlos en la pared. Conviértelos en el tema de una [[Design Critiques|critique]]. Haz que formen parte del lenguaje diario del equipo.

Consejos de Mentor

  • Menos es más: Un equipo solo puede recordar y aplicar un número limitado de principios. Apunta a tener entre 3 y 6. Si tienes 10, no tienes ninguno.
  • Evita los lugares comunes: Principios como “Fácil de usar” o “Centrado en el usuario” no son útiles, porque nadie defendería lo contrario. Un buen principio te obliga a tomar una decisión y a hacer un sacrificio. “Eficiencia para expertos sobre facilidad para novatos” es un principio fuerte porque te obliga a elegir.
  • Hazlos visuales: Asigna un icono o una ilustración a cada principio para hacerlo aún más memorable.
  • Úsalos o piérdelos: La única forma de que los principios de diseño se mantengan vivos es usándolos activamente en las conversaciones y decisiones diarias.

Recursos y Guías