Wireframes
Definición Rápida
Un wireframe es un esquema visual de baja fidelidad de una interfaz, similar al plano de un arquitecto. Se enfoca en la estructura, la jerarquía del contenido y la funcionalidad, ignorando deliberadamente los elementos visuales como colores, tipografías o imágenes.
¿Qué son los Wireframes?
Imagina que quieres construir una casa. Antes de decidir el color de las paredes o el tipo de muebles, necesitas un plano que defina dónde estarán las habitaciones, las puertas y las ventanas. Eso es exactamente un wireframe para un producto digital.
Es una guía visual que representa el esqueleto de una pantalla. Su propósito principal es:
- Definir la estructura: ¿Dónde va la navegación? ¿Y el contenido principal? ¿Y los botones?
- Establecer la jerarquía: ¿Qué es lo más importante en la pantalla? ¿Qué debe ver el usuario primero?
- Planificar la funcionalidad: ¿Qué hace cada elemento interactivo?
Se caracterizan por su simplicidad: se usan cajas, líneas y texto simple (a menudo “Lorem Ipsum” o texto de marcador de posición) para representar los elementos.
¿Por qué son importantes?
- Ahorran tiempo y dinero: Es mucho más rápido y barato hacer cambios en un esquema simple que en un diseño visualmente detallado.
- Fomentan la colaboración: Permiten que el equipo (diseñadores, desarrolladores, product managers) se alinee en la estructura antes de invertir en el diseño visual.
- Centran la discusión en la usabilidad: Al eliminar el debate sobre colores o imágenes, la conversación se centra en si la disposición de los elementos tiene sentido para el usuario.
¿Cómo se hacen?
- Boceto a mano (Low-Fidelity): El primer paso casi siempre debería ser en papel y lápiz. Dibuja cajas y líneas para representar los elementos de la pantalla. No te preocupes por los detalles. El objetivo es explorar ideas rápidamente.
- Wireframe Digital (Mid-Fidelity): Una vez que tienes una idea clara, pásala a una herramienta digital como Figma o Balsamiq.
- Usa rectángulos grises para imágenes.
- Usa líneas para texto.
- Usa elementos de UI estándar (botones, menús desplegables) sin estilo.
- Añade anotaciones: Describe brevemente la funcionalidad de los elementos interactivos. Por ejemplo, al lado de un botón, una nota podría decir: “Lleva al perfil del usuario”.
- Itera y obtén feedback: Muestra los wireframes al equipo y a los usuarios. Recoge sus comentarios y haz los ajustes necesarios.
Consejos de Mentor
- No te enamores de tus wireframes: Son una herramienta para pensar, no una obra de arte. Deben ser rápidos y desechables.
- Usa texto real cuando sea posible: Aunque “Lorem Ipsum” es útil, usar texto real (o al menos realista) ayuda a validar si el espacio asignado es suficiente.
- Mantén la consistencia: Si usas un tipo de caja para un botón en una pantalla, úsalo en todas.
- Enfócate en el flujo, no solo en la pantalla: Piensa en cómo el usuario llega a esta pantalla y a dónde irá después.
Recursos y Herramientas
- Herramientas Populares:
- Artículos y Guías:
- Wireframing for Beginners - UX Booth
- The Ultimate Guide to Wireframes - Smashing Magazine