Mockups
Definición Rápida
Un mockup es una representación estática y de alta fidelidad de la interfaz de un producto. A diferencia de los wireframes, los mockups se centran en el aspecto visual y estético, incluyendo colores, tipografías, imágenes y otros elementos gráficos para simular la apariencia del producto final.
¿Qué son los Mockups?
Si un wireframe es el plano de una casa, un mockup es la maqueta a color o el render 3D que muestra cómo se verá la casa terminada. Es un diseño estático (no interactivo) que comunica la dirección de arte y el diseño visual del producto.
Los mockups responden a preguntas como:
- ¿Cuál es la paleta de colores y cómo se aplica?
- ¿Qué tipografías se usarán para los títulos y el cuerpo de texto?
- ¿Cómo se verán los iconos y las imágenes?
- ¿Cuál es el espaciado y la composición visual de la pantalla?
Son la evolución natural de los wireframes, añadiendo la capa de diseño visual sobre la estructura ya definida.
¿Por qué son importantes?
- Visualizan el producto final: Permiten a los stakeholders y al equipo ver una representación realista de cómo se sentirá y se verá el producto.
- Toman decisiones de diseño visual: Son el campo de juego para definir y refinar la identidad visual de la interfaz.
- Sirven como guía para los desarrolladores: Proporcionan especificaciones visuales exactas (colores, tamaños, espaciados) que los desarrolladores usarán para construir la interfaz.
- Detectan inconsistencias visuales: Ayudan a asegurar que el lenguaje visual sea coherente en todas las pantallas.
¿Cómo se hacen?
- Parte de un Wireframe sólido: Nunca empieces un mockup desde cero. Toma el wireframe aprobado como base estructural.
- Aplica el Sistema de Diseño o Guía de Estilo: Utiliza la paleta de colores, tipografías, iconos y componentes definidos en el sistema de diseño del proyecto. Si no existe, este es el momento de empezar a crearlo.
- Reemplaza los marcadores de posición: Cambia los rectángulos grises por imágenes reales o de alta calidad. Reemplaza el “Lorem Ipsum” con el contenido de texto final o una versión muy aproximada.
- Refina los detalles: Ajusta el espaciado (márgenes, paddings), el peso de las fuentes, las sombras y otros detalles visuales para lograr una composición equilibrada y estéticamente agradable.
- Crea variaciones: A menudo, se crean mockups para diferentes estados de la interfaz (ej. estado vacío, estado de error, estado de éxito).
Consejos de Mentor
- La consistencia es la clave: Un mockup exitoso es visualmente coherente. Asegúrate de que los elementos recurrentes se vean y se comporten de la misma manera en todas partes.
- Diseña para el peor de los casos: No uses solo nombres cortos como “Juan”. Prueba con nombres largos como “Maximiliano de la Torre” para ver si tu diseño se rompe. Lo mismo aplica para el texto.
- No olvides la accesibilidad: Comprueba que los contrastes de color sean suficientes para personas con discapacidad visual. Asegúrate de que los tamaños de fuente sean legibles.
- Prepara para el “handoff”: Organiza tus capas en Figma (o la herramienta que uses) de manera lógica. Esto facilitará enormemente el trabajo de los desarrolladores.
Recursos y Herramientas
- Herramientas Principales:
- Inspiración y Recursos Visuales:
- Dribbble: Ideal para inspiración de tendencias visuales (¡cuidado, no todo es usable!).
- Behance: Para ver estudios de caso de diseño más completos.
- Unsplash: Para imágenes de alta calidad.
- Google Fonts: Para una selección enorme de tipografías gratuitas.
- Guías:
- The Role of Mockups in Design - Nielsen Norman Group